Vacuna contra el coronavirus (COVID-19)

El DOH (por su sigla en inglés, Departamento de Salud del Estado de Washington) ha emitido una orden permanente a nivel estatal, bajo la dirección del Oficial de Salud del Estado, que autoriza al personal de atención médica calificado a vacunar a personas de 6 meses o más, incluidas las personas embarazadas, que no tengan contraindicaciones para la vacuna.

La orden permanente cumple con:

Esta orden permanente no se ajusta al calendario de vacunación de los CDC publicado el 7/8/25.

Nuestra prioridad continúa siendo garantizar un acceso equitativo a las vacunas contra el COVID-19. El virus del COVID-19 sigue presentando riesgos para la salud en el estado de Washington, como hospitalizaciones, COVID prolongado y muertes evitables. Estos riesgos son más evidentes en las mujeres embarazadas, los niños pequeños, los adultos mayores, las personas con enfermedades crónicas y las personas que no se han vacunado.

Las vacunas contra el COVID-19 siguen siendo una de nuestras herramientas más eficaces para prevenir casos graves de la enfermedad. Animamos a todos los habitantes de Washington que cumplan los requisitos a mantenerse al día con las vacunas para protegerse a sí mismos, a sus seres queridos y a la comunidad en general.

Las personas que están al día tienen menos riesgo de enfermedad grave, hospitalización y muerte a causa de COVID-19 que las personas que no están vacunadas o que no han completado las dosis recomendadas.

Todas las personas de 6 meses o más pueden recibir una nueva dosis de la vacuna contra el COVID-19 para estar al día.

Las personas de 65 años yo más deben recibir 2 dosis de cualquiera de las vacunas contra el COVID-19 de 2024-2025 actualizadas con un intervalo de 6 meses. En caso necesario, la segunda dosis puede administrarse tan pronto como 2 meses después de la primera dosis de la vacuna contra el COVID-19 de 2024-2025.

Los niños de entre 6 y 23 meses pueden necesitar más de una dosis de una vacuna de ARNm actualizada contra el COVID-19 de 2024-2025 si no completan la serie inicial.

A partir de los 6 meses de edad, las personas moderada a gravemente inmunodeprimidas deben completar una serie primaria con una vacuna contra el COVID-19 actualizada adecuada para su edad si no se vacunaron previamente. Las personas inmunodeprimidas pueden recibir dosis adicionales de la vacuna actualizada al menos 2 meses después de su última dosis después de conversarlo con su proveedor de atención médica.

A partir de los 6 meses de edad, las personas que ya hayan completado la serie primaria y que estén moderada o gravemente inmunodeprimidas deben recibir al menos 2 dosis de la vacuna contra el COVID-19 actualizada con un intervalo de 6 meses. Las personas inmunodeprimidas pueden recibir dosis adicionales de la vacuna actualizada al menos 2 meses después de su última dosis después de conversarlo con su proveedor de atención médica.

Hay dos tipos de vacunas contra el COVID-19 disponibles:

  • Vacunas de ARNm
    • Vacuna Moderna contra el COVID-19: disponible para personas de 6 meses o más
    • Vacuna Pfizer contra el COVID-19: disponible para personas de 5 años o más
  • Vacunas de subunidades proteicas
    • Vacuna Novavax contra el COVID-19: disponible para personas de 12 años o más

No hay ninguna recomendación a favor de una vacuna específica contra el COVID-19 cuando hay disponible más de una vacuna recomendada y apropiada para la edad. La vacuna contra el COVID-19 puede administrarse al mismo tiempo que otras vacunas recomendadas.

Consulte algunos de estos recursos a continuación para obtener más información sobre las recomendaciones de la vacuna contra el COVID-19 para usted y su familia:

Preguntas frecuentes

¿Por qué debería recibir la vacuna contra el COVID-19?

Las vacunas contra el COVID-19 pueden protegerlo de muchas maneras:

  • Reducen en gran medida sus posibilidades de enfermarse gravemente si contrae COVID-19
  • Mantenerse al día con las vacunas contra el COVID-19 reduce sus posibilidades de hospitalización y disminuye su riesgo de morir a causa del COVID-19.
  • Mantenerse al día con las vacunas contra el COVID-19 reduce las posibilidades de desarrollar COVID prolongado.
  • Las vacunas aumentan el número de personas protegidas en la comunidad, lo que dificulta la propagación de la enfermedad.
  • Los expertos continúan estudiando la capacidad de la vacuna para evitar que las personas transmitan el virus a otras.

Las personas que no están vacunadas pueden contraer el virus y contagiarlo a otras. Algunas personas no pueden vacunarse por razones médicas, lo que las hace especialmente vulnerables al COVID-19. Si no estás vacunado, también corres un mayor riesgo de ser hospitalizado o morir a causa de una variante. Vacunarse ayuda a protegerte a ti y a tu familia, vecinos y comunidad.

¿Dónde obtengo la vacuna?

Comuníquese con el consultorio de su proveedor o la farmacia para consultar disponibilidad.

Tengo dificultades para vacunarme contra el COVID-19 este año. ¿Pueden ayudarme?

El Departamento de Salud de Washington creó una orden permanente de vacunación contra el COVID-19 para ayudar a reducir las barreras para vacunarse. Hay disponible un documento de preguntas frecuentes para responder a sus preguntas.

¿Hay un costo para las vacunas contra el COVID-19?

Washington Apple Health (Medicaid) continúa cubriendo la vacuna contra el COVID-19 para sus miembros, que incluye niños y embarazadas, de acuerdo con las recomendaciones de WA DOH (por su sigla en inglés, Departamento de Salud de Washington).

Si bien la Oficina del Comisionado de Seguros no puede exigir que todos los planes de salud cubran las vacunas contra el COVID-19 para todos, se espera que muchos de ellos sí la brinden. Para confirmar si una vacuna está cubierta, los pacientes deben comunicarse con el administrador de su plan de salud o con la Oficina del Comisionado de Seguros.

Infórmese sobre la cobertura del seguro para la vacuna contra la COVID-19.

Las vacunas contra el COVID-19 seguirán disponibles sin costo para todos los niños del estado de Washington hasta que cumplan 19 años a través del Programa de Vacunas Infantiles (CVP). También existen programas para adultos que pueden ayudarle a cubrir los costos de la vacuna si no tiene seguro médico o su plan no cubre la vacuna. Si usted es un adulto mayor de 19 años sin seguro, usted es elegible para recibir la vacuna contra el COVID-19 actualizada a bajo costo a través de un proveedor de atención médica que participe en el Programa de Vacunas para Adultos del estado de Washington (AVP). Es posible que su proveedor del Programa AVP cobre una tarifa administrativa por administrar la vacuna, pero usted puede solicitar que se le perdone esta tarifa si no puede pagar. No se le puede negar la vacuna contra el COVID-19 a través de un proveedor del Programa AVP si usted no puede pagar. Puede buscar proveedores participantes utilizando el mapa de proveedores del Programa CVP y AVP. También puede llamar a un proveedor del programa CVP o AVP cerca de usted para obtener más información sobre la disponibilidad de las vacunas o para agendar una cita.

¿Quién debe recibir una dosis adicional de la vacuna contra el COVID-19?

El Departamento de Salud del Estado de Washington recomienda que todas las personas de 6 meses en adelante reciban al menos una dosis de la vacuna contra el COVID-19 actualizada 2025-2026.

  • Los niños de 6 meses a 4 años pueden necesitar dosis múltiples dependiendo de la cantidad de dosis recibidas anteriormente.
  • Las personas inmunodeprimidas pueden recibir dosis adicionales. Usted puede informarle a su proveedor o farmacia que es inmunodeprimido (declaración) y le gustaría recibir la vacuna contra el COVID-19. Los proveedores y farmacéuticos no deben negar la vacuna contra el COVID-19 a una persona debido a la falta de documentación. Consulte el recurso sobre declaración propia para obtener más información.
¿Cuándo se considera que estoy al día con la vacunación contra el COVID-19?

Se considera que está al día con sus vacunas contra el COVID-19 si recibió su vacunación contra el COVID-19 y recibió la dosis más reciente recomendada para usted.

¿Qué pasa si me enfermo después de vacunarme contra el COVID-19?

Es normal tener algunos efectos secundarios después de recibir la vacuna. Esto puede ser una señal de que la vacuna está actuando. Si tiene una emergencia médica después de vacunarse contra el COVID-19, llame al 9-1-1 de inmediato.

Si se enferma después de recibir la vacuna, debería notificar el evento adverso al Sistema de Vigilancia de Eventos Adversos a las Vacunas (VAERS, por su sigla en inglés). Un “evento adverso” es cualquier problema de salud o efecto secundario que se manifieste después de la vacunación.

Para más información sobre el VAERS y la seguridad de las vacunas, visite la página web del Departamento de Salud sobre seguridad de las vacunas.

¿Puedo colocarme la vacuna contra el COVID-19 en el mismo momento que las vacunas de rutina?

Sí, puede recibir la vacuna contra el COVID-19 junto con otras vacunas. Además, no es necesario programar las vacunas escolares obligatorias (solo en inglés) de su hijo ni otras vacunas recomendadas por separado de la vacuna contra el COVID-19. La cita para la vacunación contra el COVID-19 es otra oportunidad para que su hijo se ponga al día con todas las vacunas recomendadas.

¿Puedo aplicarme la vacuna contra el COVID-19 si estoy embarazada o amamantando, o si planeo quedar embarazada?

Sí, los datos muestran que las vacunas contra el COVID-19 son seguras durante el embarazo. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG) y la Sociedad de Medicina Materno-Fetal (SMFM) (solo en inglés) recomiendan la vacuna COVID-19 para las personas que están embarazadas, en periodo de lactancia o que planean quedarse embarazadas.

Algunos estudios demuestran que si se vacuna, su bebé puede incluso desarrollar anticuerpos contra el COVID-19 durante el embarazo y la lactancia. Las personas embarazadas no vacunadas que contraen COVID-19 tienen un mayor riesgo de complicaciones graves, como parto prematuro o nacimiento de un niño sin vida. Además, las personas que contraen COVID-19 durante el embarazo tienen entre dos y tres veces más probabilidades de necesitar soporte vital avanzado y un tubo de respiración.

Para obtener más recursos sobre cómo vacunarse contra el COVID-19 durante el embarazo y la lactancia, consulte la información actualizada en el sitio web One Vax, Two Lives.

¿Se pueden vacunar los menores de 18 años?

La vacuna contra el COVID-19 de Moderna está autorizada para el uso en niños de 6 meses y mayores. La vacuna contra el COVID-19 de Pfizer está autorizada para personas de 5 años y mayores. Las vacunas contra el COVID-19 de Novavax, Moderna y Pfizer están autorizadas para niños de 12 años y mayores. Es posible que las personas menores de 18 años necesiten el consentimiento del padre, de la madre o del tutor (solo en inglés) para poder vacunarse, a menos que estén legalmente emancipadas.

Consulte en el centro de vacunación qué documentos se deben presentar para demostrar el consentimiento del padre, la madre o el tutor, o la emancipación legal.

¿Por qué debería preocuparme que mi hijo se contagiara de COVID-19?

Desde el comienzo de la pandemia, más de 15 millones de niños en los Estados Unidos se han enfermado de COVID-19 y miles de niños han muerto por esta enfermedad. Los bebés tienen mayor riesgo de contagiarse de COVID-19, especialmente antes de poder vacunarse. Las nuevas variantes de COVID-19 son responsables de la mayoría de las infecciones y hospitalizaciones en Estados Unidos ahorita.

El COVID-19 suele ser más leve en los niños que en los adultos, los niños pueden enfermarse gravemente y contagiar a amigos y familiares que estén inmunodeprimidos o vulnerables por otro motivo. La mitad de las muertes pediátricas por COVID-19 comunicadas en Estados Unidos se debieron a niños sin enfermedades previas.

Los niños infectados con COVID-19 pueden desarrollar “COVID largo” una enfermedad prolongada o síntomas persistentes, que suelen incluir lagunas mentales, cansancio, dolor de cabeza, mareos y dificultad para respirar. La vacunación es la mejor manera de mantener a los niños saludables y seguros.

Los niños que se contagien de COVID-19 podrían correr un mayor riesgo de sufrir el síndrome inflamatorio multisistémico en niños (MIS-C, por su sigla en inglés) (solo en inglés). El MIS-C es una enfermedad que causa inflamación en diferentes partes del cuerpo, incluido el corazón, los pulmones, los riñones, el cerebro, la piel, los ojos o los órganos gastrointestinales. Si bien aún no se sabe qué causa el MIS-C, muchos niños con esta afección tuvieron COVID-19 o habían estado cerca de una persona con COVID-19. El MIS-C puede ser grave, incluso mortal, pero la mayoría de los niños diagnosticados con esta afección han mejorado con la atención médica.

¿Cómo sabemos que las vacunas son seguras y efectivas para los niños?

Las vacunas contra el COVID-19 son rigurosamente evaluadas en cuanto a su seguridad y eficacia para poder aprobarse. Los estudios pediátricos sobre vacunas monitorean la salud del paciente hasta dos años después de la vacunación. La información sobre los efectos secundarios de las vacunas es revisada por la FDA (por su sigla en inglés, Administración de Alimentos y Medicamentos).

Obtenga más información dela Academia Estadounidense de Pediatría.

¿Qué condiciones médicas lo ponen en mayor riesgo de enfermarse gravemente por COVID-19?

Las personas de cualquier edad con las condiciones que se enumeran a continuación tienen más probabilidades de enfermarse gravemente por el COVID-19, Las vacunas contra el COVID-19 (dosis iniciales y refuerzos) y otras medidas preventivas para el COVID-19 son importantes, especialmente si es mayor o tiene afecciones de salud múltiples o graves, incluidas las de esta lista. Esta lista no incluye todas las condiciones posibles que lo ponen en mayor riesgo de enfermarse gravemente por COVID-19. Si tiene una afección que no se incluye aquí, hable con su proveedor de atención médica sobre la mejor manera de controlar su afección y protegerse del COVID-19.

  • Cáncer
  • Enfermedad renal crónica
  • Enfermedad cronica del higado
  • Enfermedades pulmonares crónicas
  • Demencia u otras condiciones neurológicas
  • Diabetes (tipo 1 o 2)
  • Síndrome de Down
  • Enfermedades del corazón
  • Infección por VIH
  • Estado inmunocomprometido (sistema inmunitario debilitado)
  • Condiciones de salud mental
  • Sobrepeso y obesidad
  • El embarazo
  • Enfermedad de células falciformes o talasemia
  • Tabaquismo, actual o anterior
  • Trasplante de células madre sanguíneas o de órganos sólidos
  • Accidente cerebrovascular o enfermedad cerebrovascular, que afecta el flujo de sangre al cerebro
  • Trastornos por consumo de sustancias
  • Tuberculosis
¿Las personas con inmunodepresión moderada o grave necesitarán una nota/receta médica u otros documentos para recibir estas dosis?

No, las personas pueden autoidentificarse y recibir todas las dosis en cualquier lugar donde se ofrezcan las vacunas. Esto ayudará a garantizar que no haya barreras adicionales para el acceso de esta población.

Si las personas inmunocomprometidas tienen preguntas sobre su condición médica específica, pueden discutir con su proveedor de atención médica si recibir una dosis adicional es apropiado para ellos.

La respuesta a mi pregunta no está aquí. ¿Cómo puedo obtener más información?

Las preguntas generales pueden enviarse a oi@doh.wa.gov.

Recursos y Recomendaciones

Encuentre recursos y recomendaciones adicionales. Para obtener información específica de la vacuna, elija la pestaña de vacunas. Algunos recursos están en muchos idiomas.

Información del DOH para proveedores de atención médica

Recursos de orientación sobre la vacunación